jueves, 6 de diciembre de 2012

Que consejos darle a un babysitter

Delegar el cuidado de nuestros hijos a las niñeras, o a cuidadores de nuestra propia familia, puede generar ansiedad, por eso es importante tener claro lo que queremos, cómo lo queremos y a quién le entregamos esta gran responsabilidad.


10 consejos para estar tranquila mientras una niñera cuida a tus hijos:

-  Realiza varias entrevistas, no te apresures a escoger entre pocas opciones. Es importante que te tomes un buen tiempo en la tarea de búsqueda, para que así puedas comparar entre varias candidatas.

-  Si vas a tener a la niñera por mucho tiempo, te aconsejo que la inscribas a un curso básico de primeros auxilios.

-  Asegúrate de que la niñera tenga horarios flexibles.

-  Pídele a la persona que escogiste que pase una o dos tardes con tus hijos mientras tú todavía estás en casa. Así podrás ver cómo funciona la relación y podrás resolver cualquier duda.

-  Deja, en un lugar visible, los números y direcciones de emergencia que se puedan necesitar: tu número móvil, el teléfono de tu oficina, la dirección de dónde vas a estar, teléfonos de familiares cercanos, teléfonos de ambulancia y policía, etcétera.

-  Muéstrale en dónde se encuentra todo dentro de la casa: pañales, biberones, baberos, ropa y lo que consideres necesario.

-  Déjale una lista con los horarios y hábitos de tu hijo: tomas de leche, comidas, siestas, baño y rutina para dormir.

-  Explícale lo que el niño tiene permitido hacer y lo que no debe hacer (por ejemplo si no quieres que tu hijo coma dulces, déjalo claro desde antes).

-  Para evitar accidentes, te aconsejo que le digas a la niñera que se mantenga lejos de la cocina, y que si tiene que entrar, lo haga sin el niño. Recuerda que la prioridad en tu casa, y siempre con tus hijos, debe ser la seguridad en el hogar, así que aprende y enseña cómo prevenir accidentes del hogar.

-  Muéstrale en dónde están los juguetes y actividades favoritas de tu hijo, y dile qué prefieres que haga mientras tú estás lejos de casa: quieres que gatee por la casa, quieres que salga al jardín, quieres que le lean cuentos, quieres que lo bañen, no quieres que vea televisión, no quieres que coma ciertas cosas, no quieres que lo dejen llorar, etcétera.

Fuente: bebe.about.com

1 comentario:

  1. Felicitaciones. A priori, los consejos son muy útiles, sobretodo la prevención de accidentes en la cocina.
    Desde hace unos años que uno de mis ingresos ocasionales es ser niñera y nadie me ha sometido a estas "pruebas". Por mi parte, nunca he tenido problemas, pero sí que muchos de ellos se podrían solucionar con estos consejos y sobretodo, estableciendo comunicación antes, entre la madre y la niñera. Muchos fallos, la gente los realiza por desinformación.

    ¡Gracias!

    ResponderEliminar