miércoles, 5 de diciembre de 2012

Dinámicas, la forma divertida de aprender

Actualmente la enseñanza ya no se basa en memorizar al pie de la letra datos y fechas, ni esclavizar al alumno a su escritorio y mantenerlo escribiendo constantemente. Las nuevas generaciones necesitan motivación e interés a la hora de aprender, dejando de ser la enseñanza una actividad monótona.

Las dinámicas son un instrumento que ayuda a los docentes a preparar clases motivadoras con el fin de que los alumnos aprendan, ya sea por el hecho de ser recompensados, reconocidos o por el gusto a la novedad.

Al comienzo de una clase se debe incitar a los alumnos a reflexionar y debatir distintas opiniones. La capacidad de reflexión conlleva a una mejor recepción de conocimientos y comprensión de situaciones. Por lo que al iniciarse la clase se deben dedicar los primeros 5 o 10 minutos a un espacio reflexivo, ya sea sobre un acontecimiento relevante de tipo social, local o global.

Las dinámicas de integración se usan, dicho coloquialmente, para “romper el hielo”, se suelen realizar cuando el docente es nuevo o el grupo de alumnos recientemente conjuntado. Algunos ejemplos de este tipo de dinámicas son:
  • Avisos de ocasión: es muy útil para conocer los intereses de los alumnos.  Los alumnos  deben escribir en un papel una especie de anuncio diciendo que es lo que mejor saben hacer, como si estuvieran ofreciendo sus servicios en un periódico en el área de anuncios de ocasión. A continuación, el profesor los lee en voz alto y deben adivinar quién es el proveedor de esos servicios.
  • Adivina el personaje: es ejemplar para romper el hielo. Los alumnos escriben un personaje real o ficticio en un papel, luego esos papeles se reparten al azar y sin mirarlos, los alumnos se los colocan en la frente. Y mediante preguntas deben adivinar cuál es el personaje que llevan pegado en la frente.
Las dinámicas para aprender y memorizar, la más común es la denominada “Rompecabezas”, es muy útil para memorizar fechas o datos, e incluso para el enriquecimiento de vocabulario de un idioma extranjero. Los pasos a seguir son:
  • División de los alumnos en grupo.
  • Se les reparten dos bolsas con piezas. En una bolsa estarán las palabras o fechas, mientras que en otra estarán las definiciones o el hecho ocurrido en esa fecha.
  • Con un cronómetro, es opcional, los alumnos deberán descubrir que piezas encajan. Se les puede permitir ver los apuntes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario